El Certificado de Profesionalidad de «Implantación y animación de espacios comerciales» está compuesto por los siguientes módulos formativos:
MÓDULO FORMATIVO 1
MF0501_3: IMPLANTACIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES
Duración: 90 horas
Establecer la implantación de espacios comerciales.
- Organización del Punto de Venta orientado al cliente
- El punto de venta y la superficie comercial:
- Concepto.
 
- Dimensión.
 
- Tipos de superficies: diferencias y características.
 
- Ubicación física. Situación y vecinos.
 
- Imagen del establecimiento.
 
 
- Marketing en el punto de venta: el merchandising.
- Merchandising del fabricante y del distribuidor.
 
 
- Relaciones entre fabricante y superficies comerciales.
 
- Normativa aplicable a las superficies comerciales.
- Espacios mínimos, número y dimensión de los pasillos.
 
- Acceso. Barreas de acceso y derecho de admisión.
 
- Protección al consumidor: información y publicidad en el punto de venta.
 
- Consumidores con necesidades especiales o sensibles.
 
- Seguridad e higiene aplicada a las sala de ventas. Secciones especiales.
 
 
 
- Análisis básico del comportamiento del consumidor en el punto de venta:
- El comportamiento del consumidor ¿Qué, quién, porque, cómo, cuándo, dónde, cuánto, cómo se utiliza la compra?
 
- Diferencias entre el comprador y el consumidor.
- El proceso de decisión de compra.
 
- Las necesidades de los consumidores.
 
- Las unidades de consumo: el individuo, la familia y las organizaciones.
 
 
- Tipos de clientes y unidades de consumo:
- El comprador individual,
 
- El comprador colectivo,
 
- El comprador de empresa,
 
- El comprador institucional.
 
- La familia.
 
 
- Determinantes internos del comportamiento del consumidor:
- Motivación,
 
- Actitudes
 
- Percepción,
 
- Experiencia y el aprendizaje,
 
 
- Determinantes externos del comportamiento del consumidor:
- Entorno socioeconómico y tecnológico
 
- Grupos de referencia
 
- Familia
 
- Influencias personales: Los prescriptores
 
 
- La segmentación de mercados y los puntos de venta. Especialización de los establecimientos comerciales.
 
- Impacto del merchandising en el proceso de decisión de compra y el comportamiento del consumidor.
 
- Aplicación de la teoría del comportamiento del consumidor a la implantación de espacios comerciales. Puntos calientes y fríos.
 
 
- Diseño interior del establecimiento comercial:
- Distribución del espacio interior.
- Distribución funcional
 
- Distribución estética
 
- ambiental
 
- Distribución de secciones y familias de productos.
 
 
- Dimensión del espacio comercial interior.
 
- Elementos interiores del establecimiento comercial.
- Mobiliario
 
- Carteles y elementos promocionales del interior
 
- Iluminación
 
 
- Ambiente del establecimiento.
- Efectos del ambiente sobre la compra.
 
- Elementos de ambiente: luz, música, color, orden
 
 
- Distribución de pasillos. Situación.
- Análisis de la circulación del cliente en el punto de venta: acceso y recorrido, itinerario del cliente.
 
- Facilidades de circulación y acceso a productos y promociones.
 
- Distribución de pasillos. Dimensión mínima
 
- Fin de la compra. Salida.
 
 
- Implantación de las secciones.
- Complementariedad de productos.
 
- Aplicación de la normativa de seguridad e higiene.
 
 
- Disposición del mobiliario:
- Colocación recta en parrilla,
 
- Colocación de circulación aspirada o en espiga,
 
- Colocación angular,
 
- Colocación libre,
 
- Colocación abierta y colocación cerrada.
 
 
- Utilización de aplicaciones informáticas de diseño interior del espacio comercial.
- Interpretación de planos. Escalas e interpretación de pictogramas básicos.
 
- Dimensión del mobiliario.
 
- Aplicaciones informáticas de distribución de espacios en entornos de usuario.
 
 
 
- Diseño exterior del establecimiento comercial:
- Promoción visual del establecimiento.
 
- Tratamiento promocional del espacio exterior al establecimiento.
 
- Elementos externos del establecimiento comercial.
- La fachada del establecimiento.
 
- La vía pública como elemento publicitario.
 
- La puerta y los sistemas de acceso.
 
 
- Tipos de rótulos exteriores.
 
- Iluminación exterior.
- Rótulos de luminosos.
 
 
- El toldo y su colocación.
 
- El escaparate.
- Concepto y clases de escaparates.
 
- Criterios comerciales en el diseño de escaparates.
 
 
- El hall del establecimiento.
 
- Normativa y trámites administrativos en la implantación externa de espacios comerciales abiertos. Normativa municipal.
 
 
- Organización del trabajo de implantación del punto de venta:
- Recursos humanos y materiales en la organización del punto de venta.
- Puestos y personal responsable de la implantación.
 
- Funciones y actividades a realizar.
 
- Montaje de mobiliario.
 
- Colocación y reposición.
 
- Proveedores.
 
 
- Planificación del trabajo a realizar.
- Aplicaciones de gestión de tareas.
 
- Organización del trabajo.
 
- Dirección y liderazgo del equipo de trabajo.
 
 
- Presupuestos de implantación:
- Partidas a considerar.
 
- Estimación del coste de la implantación de espacios comerciales.
 
 
 
- La implantación de espacios comerciales y el desarrollo virtual:
- Marketing y comercialización on line de bienes y servicios.
 
- Diferencias y complementariedad entre la implantación física e implantación virtual de un negocio.
 
- Características de Internet como canal de comunicación y comercialización de productos.
- Tipología de productos on line.
 
- Tipología del internauta y comprador online.
 
 
- Objetivos de la tienda y el supermercado virtual.
 
- La venta electrónica frente a las webs informacionales.
 
- Análisis del espacio comercial virtual:
- Elementos del negocio virtual,
 
- Tienda virtual: diseño de páginas web.
 
- Características y objetivos del comercio electrónico.
 
 
 
MÓDULO FORMATIVO 2
MF0502_3: IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Duración: 70 horas
Organizar la implantación de productos/servicios en la superficie de venta
- Gestión de productos y surtido en el punto de venta:
- Clasificación de los productos en el punto de venta:
- El surtido.
 
- Familias y gamas.
 
- Categorías.
 
 
- Identificación del producto:
- Características: técnicas, comerciales y psicológicas
 
- Marcas y logos.
 
 
- Posicionamiento de los productos: productos atractivos y primeras marcas.
 
- Acondicionamiento del producto:
- Condiciones de conservación.
 
- Envoltorios y embalaje.
 
- Interpretación de códigos de productos y pictogramas.
 
 
- Trazabilidad del producto en el punto de venta.
- Concepto y necesidad.
 
 
- El surtido en el punto de venta:
- Composición y caracterización.
 
- Objetivos, criterios de clasificación y tipos de surtido.
 
 
- Métodos de determinación del surtido:
- Especialización y exclusividad.
 
- Surtido extensivo.
 
- Surtido estructurado: Productos líderes, de reclamo, de marca, productos permanentes y estacionarios.
 
 
- Elección de las referencias:
- Determinación del número mínimo, máximo y normal de referencias.
 
- Umbral de supresión de referencias.
 
 
- Aplicación de programas informáticos de gestión del surtido.
 
 
- Organización del lineal:
- El lineal:
- Definición.
 
- Funciones.
 
- Zonas.
 
- Niveles.
 
- Frontales
 
- Facings.
 
 
- Reparto del lineal.
- Colocación de productos en el lineal.
 
- Altura de los lineales y comportamiento de compra.
 
 
- Lineal óptimo según producto y tiempo de exposición.
- Dimensión del lineal.
 
- Colocación del producto: criterios comerciales y de organización.
 
- Colocación horizontal y vertical.
 
- Aplicaciones para la optimización del espacio del lineal. El planograma.
 
 
- Los facings y su gestión. Información del cliente en el lineal.
 
- Reglas de implantación:
- Rotación de los productos.
 
- Lanzamiento de productos.
 
 
- Organización del trabajo: Determinación de tareas, cálculo de tiempos, recursos humanos y presupuesto.
 
- Sistemas de reposición de lineales.
 
- Normativa aplicable a la implantación de productos.
 
- Aplicaciones informáticas para la optimización del lineal y distribución de lineales.
 
 
- Control de la implantación de productos:
- Instrumentos de control cuantitativos y cualitativos.
 
- Parámetros de gestión de categorías:
- Margen bruto,
 
- Cifra de facturación,
 
- Beneficio bruto,
 
- Índice de circulación,
 
- Índice de atracción,
 
- Índice de compra,
 
- Tasa de marca,
 
- Precio de venta,
 
- Ratio de productividad del lineal,
 
- Coeficiente de rotación,
 
- Ratio de rotación de stock,
 
- Ratio de rentabilidad del stock,
 
- Índice de rentabilidad del lineal,
 
- Ratio de beneficio del lineal,
 
- Índice de rentabilidad del lineal desarrollado,
 
- Rendimiento del lineal.
 
 
- Cálculo de ratios económico
 
- financieros.
 
- Análisis e interpretación de los ratios para la gestión de productos.
 
- Introducción de medidas correctoras:
- Supresión e introducción de referencias.
 
 
- Utilización de hojas de cálculo y aplicaciones informáticas en la gestión de productos y surtidos.
 
 
MÓDULO FORMATIVO 3
MF0503_3: PROMOCIONES EN ESPACIOS COMERCIALES
Duración: 70 horas
Organizar y controlar las acciones promocionales en espacios comerciales
- Promoción en el punto de venta:
- Comunicación comercial:
- Publicidad y promoción.
 
- Políticas de Marketing directo.
 
 
- Planificación de actividades promocionales según el público objetivo.
 
- La promoción del fabricante y del establecimiento.
- Diferencias.
 
- Relaciones beneficiosos.
 
 
- Formas de promoción dirigidas al consumidor:
- Información
 
- Venta
 
- Lanzamiento
 
- Notoriedad.
 
 
- Selección de acciones:
- Temporadas y ventas estacionales.
 
- Degustaciones y demostraciones en el punto de venta.
 
 
- Animación de puntos calientes y fríos en el establecimiento comercial:
- Tipos de animación y clientes del punto de venta.
 
- Áreas de bases: Expositores, Góndolas, Vitrinas Isletas
 
- Indicadores visuales productos ganchos, decoración.
 
- Centros de atención e información en el punto de venta.
 
 
- Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de proyectos/tareas.
 
 
- Merchandising y animación del punto de venta:
- Definición y alcance del merchandising.
 
- Tipos de elementos de publicidad en el punto de venta:
- stoppers,
 
- pancartas,
 
- adhesivos,
 
- displays,
 
- stands,
 
- móviles,
 
- banderola,
 
- carteles, entre otros.
 
 
- Técnicas de rotulación y serigrafía:
- Tipos de letras,
 
- Forma y color para folletos
 
- Cartelística en el punto de venta.
 
 
- Mensajes promocionales:
- Mensaje publicitario
 
- producto
 
- Mecanismos de influencia: reflexión y persuasión.
 
- Reglamentación de la publicidad y promoción en el punto de venta.
 
 
- Aplicaciones informáticas para la autoedición de folletos y carteles publicitarios.
 
 
- Control de las acciones promocionales:
- Criterios de control de las acciones promocionales.
 
- Cálculo de índices y ratios económico
 
- financieros:
- Rotación en el lineal,
 
- Margen bruto,
 
- Tasa de marca,
 
- Ratios de rotación
 
- Rentabilidad bruta.
 
 
- Análisis de resultados:
- Ratios de control de eficacia de las acciones promocionales
 
 
- Aplicación de medidas correctoras en el punto de venta.
 
- Utilización de hojas de cálculo informático para la organización y control del trabajo.
 
 
- Acciones promocionales online:
- Internet como canal de información y comunicación de la empresa/establecimiento.
 
- Herramientas de promoción online, sitios y estilos web para la promoción de espacios virtuales.
 
- Páginas web comerciales e informacionales
 
- Elementos de la tienda y/o espacio virtual
 
- Elementos de la promoción on line.
 
 
MÓDULO FORMATIVO 4
MF0504_3: ESCAPARATISMO COMERCIAL
Duración: 80 horas
Organizar y supervisar el montaje de escaparates en el establecimiento
- Análisis del escaparate:
- El escaparate y la comunicación:
- Función
 
- Objetivos
 
- Clases: en función del producto, publicitario de marca, sin productos.
 
 
- La percepción y la memoria selectiva.
 
- La imagen a proyectar del escaparate:
- Figura y fondo,
 
- Contraste y afinidad,
 
- Forma y materia.
 
 
- La asimetría y la simetría del escaparate:
- El punto, la línea, la línea discontinua, el zigzag.
 
- Las ondas, la curva, los arcos concéntricos, la línea vertical, la línea horizontal, línea oblicua ascendente y descendente, el ángulo, las paralelas.
 
 
- La geometría del escaparate:
- El círculo, el óvalo, el triángulo romo, el triángulo, el rombo, el cuadrado, el rectángulo y otras figuras geométricas.
 
 
- Eficacia del escaparate:
- Ratios de control.
 
- Ratios atracción y convicción.
 
- Ratios sobre efectividad en ventas.
 
- Otros.
 
 
 
- Diseño e imagen del escaparate comercial:
- Principios básicos del escaparatismo:
- Simplicidad.
 
- Relieves.
 
- Claridad.
 
- Agrupamiento.
 
- Nitidez.
 
- Predominio.
 
- Homogeneidad.
 
- Luminosidad.
 
- Espacios libres.
 
 
- Análisis del color en la definición del escaparate.
- Psicología y fisiología del color.
 
- Clasificación de los colores: básicos, complementarios, binarios, fríos y otros.
 
- Criterios de selección de color:
 
- Naturaleza de los artículos.
 
- Estilo del comercio y clientela.
 
- Temporada.
 
- Moda.
 
- Número de colores y rentabilidad.
 
 
- Análisis de la iluminación en el escaparatismo.
 
- Elementos estructurales del escaparate:
- Lunas.
 
- Base.
 
- Fondos.
 
- Paredes.
 
- Fijaciones.
 
 
- Módulos carteles, señalizaciones entre otras.
 
- Aplicación del color e iluminación al escaparate.
 
- Valoración de un escaparate:
- limpieza,
 
- iluminación,
 
- colocación,
 
- rotación,
 
- precios,
 
- promociones,
 
- información,
 
- ambientación.
 
 
- Materiales:
- Clasificación.
 
- Principios de utilización y reutilización de materiales de campañas de escaparates.
 
 
- Realización de bocetos de escaparates.
- La idea
 
- El proyecto.
 
- La composición del escaparate.
 
- La maqueta.
 
- Elementos visuales de diseño: tres dimensiones.
 
 
- Utilización de programas informáticos de dibujo, diseño y distribución del escaparate.
 
 
- Organización del montaje del escaparate comercial:
- Planificación de actividades:
- Preparación de los productos a exponer.
 
- Programación de las tareas a realizar: montaje y colocación.
 
- Programa de exposición de los productos.
 
- Movimiento y renovación de productos.
 
 
- Organización de la preparación de los materiales y herramientas.
- Tipo de materiales y medios.
 
 
- Cronograma y ejecución de tareas y montaje.
- Temporalización de actividades.
 
- Ajuste del calendario al programa de trabajo.
 
 
- Elaboración del presupuesto del escaparate comercial:
- Métodos para el cálculo de presupuestos.
 
- Coste de mano de obra.
 
- Coste de recursos y equipamiento.
 
- Costes de mantenimiento y ambientación
 
 
- Seguridad e higiene en el montaje de escaparate:
- Accidentes en el montaje de escaparates.
 
- Recomendaciones y normativa de prevención de riegos.
 
 
- Simulación de la supervisión y organización del montaje de escaparate/s comercial/es
 
 
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES
Duración: 80 horas
-  Implantación de espacios comerciales:
- Caracterización de espacios comerciales: establecimiento, ferias, puntos de venta, corners u otros espacios.
 
- Distribución de espacios comerciales. Secciones.
 
- Zonas calientes y frías en el espacio comercial.
 
- Elementos interiores y elementos exteriores.
 
- Aplicación de la normativa comercial en espacios comerciales.
 
 
- Gestión del surtido y productos en el punto de venta:
- Gestión del surtido y productos: Características y selección del surtido.
 
- La Orientación al cliente en el punto de venta. Relaciones entre distribuidores y fabricantes en el punto de venta.
 
- Gestión de categorías. Reparto de tareas.
 
- Interpretación de planogramas. Aplicación de ratios de control en la gestión de productos y surtidos.
 
- Aplicaciones de distribución de espacios en lineales.
 
 
- Acciones promocionales y merchandising en el punto de venta:
- La promoción del fabricante y del establecimiento. Diferencias, similitudes y sinergias positivas para el cliente.
 
- Formas de promoción dirigidas al consumidor.
 
- Técnicas de promoción de puntos calientes y fríos en el establecimiento comercial. Calentamiento de zonas frías.
 
- Elementos de publicidad en el punto de venta: stoppers, pancartas, adhesivos, displays, stands, móviles, banderola, carteles entre otros.
 
- Acciones promociones según distintos tipos de establecimientos.
 
- Acciones de promoción online en puntos de venta virtuales.
 
 
- Montaje de escaparates comerciales:
- Planificación de actividades.
 
- Materiales y medios.
 
- Cronograma y ejecución de tareas y montaje.
 
- Elaboración del presupuesto del escaparate comercial: Métodos para el cálculo de presupuestos. Coste de mano de obra. Coste de recursos y equipamiento. Costes de mantenimiento y ambientación.
 
- Normativa de prevención de riesgos en el montaje de elementos del escaparate.
 
 
-  Integración y comunicación en el centro de trabajo
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
 
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
 
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
 
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
 
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
 
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
 
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.